En el marco de nuestra celebración del bienestar, los estudiantes de grado 10 y 12 se convirtieron en mensajeros de esperanza al llevar y leer cartas escritas por nuestros alumnos de primaria a los pacientes del Hospital Serena del Mar.
La visita estuvo llena de música, sonrisas y una energía especial que transformó la rutina hospitalaria en un espacio de encuentro y alegría. Los pacientes compartieron con los estudiantes momentos de optimismo y gratitud, recordando que pequeños gestos pueden tener un gran impacto en la vida de los demás.
Cada carta estaba acompañada de palabras de aliento y dibujos llenos de color, creados por los niños de primaria con la intención de transmitir fuerza, esperanza y compañía a quienes más lo necesitan. Este ejercicio de escritura y expresión artística no solo inspiró a los pacientes, sino que también permitió a los estudiantes reconocer el poder que tienen sus palabras y acciones en la vida de otros.
Más allá de la experiencia solidaria, esta actividad promueve en nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades blandas esenciales, como la empatía, la solidaridad y la capacidad de ponerse en el lugar del otro. Estas competencias no solo enriquecen la vida escolar, sino que también preparan a los jóvenes para enfrentar el mundo con sensibilidad humana y compromiso social.
En nuestra comunidad educativa entendemos que el bienestar no se limita a las aulas: se extiende hacia la sociedad y se refleja en cada iniciativa que conecta a los estudiantes con su entorno. Palabras que acompañan es un ejemplo de cómo la educación integral inspira a los jóvenes a generar impacto positivo, cultivando valores que los acompañarán a lo largo de toda su vida.

